Te contamos

Ideas para crecer jugando este verano

22 Jun 2018

Por fin llega una de las épocas del año más esperadas por grandes y pequeños, el verano. En CES Más que Logopedia queremos contribuir a que vuestros niños y niñas lo disfruten jugando y aprendiendo. Para ello compartimos con vosotros unas interesantes propuestas de nuestra amiga Lara Bernedo, maestra de Educación Infantil.

Aprovechamos estas líneas para desearos un feliz de verano y agradeceros de corazón la confianza que habéis depositado en nosotros un curso más. ¡Mil gracias!

Disfruta del verano con estas actividades

 

  1. Come, vístete y báñate tú solo. Practica la cremallera.
  2. Acuérdate de recoger tus juguetes y tu cuarto después de jugar.
  3. Adquiere nuevas responsabilidades como poner la mesa, tender, vaciar el lavavajillas…
  4. Habla mucho con tus papás y cuéntales lo que piensas y todo lo que te pasa.
  5. Busca libros interesantes para leer en la biblioteca o cambia con los amigos. Hazte el carné de la biblioteca, ¡es gratuito!
  6. Ayuda a los papás a hacer la lista de la compra, la maleta para las vacaciones…
  7. Juega con las manos a crear construcciones con arena, plastilina, tierra…
  8. Baila, canta, escucha música y diviértete.
  9. Juega moviéndote. Ve andando, en bici o patinete a la piscina, al parque…; juega en la plaza del pueblo con el balón, la comba…
  10. Cuida la naturaleza y sal a observarla siempre que puedas.
  11. Antes de dormir, pide que te lean un cuento.
  12. Duerme mucho.
  13. Haz juegos de palabras con los papás:
  • Decir palabras de una misma familia. Por ejemplo, medios de transportes (coche, moto, avión, bici…), frutas (manzana, pera, melocotón…), cosas de la cocina (mesa, microondas, fregadero…), personajes de cuentos (Caperucita, Cenicienta, la sirenita…)…
  • Decir palabras que empiecen por una letra: Por la A (avión, asno, armario…)
  • Juego del Veo Veo: Con el fonema, no con el nombre de la letra. Por ejemplo, por “Ca”, camión.
  • Juego de la palabra secreta: A través de pistas, averigua la palabra que están pensando los papás. Por ejemplo, con la palabra “diadema” las pistas podrían ser: “cosa-pelo- adorno-chicas”.
  • Juego “Atrapa un beso”: Los papás te dirán tres palabras como, por ejemplo,  pétalo, tallo y antenas; y te preguntarán cuál de estas palabras no tiene nada que ver con las flores.
  1. Juegos de lógica-matemática y seriación:
  • Hacer series con los cubiertos: Por ejemplo, de dos elementos como cuchara-cuchillo o tenedor grande-tenedor pequeño…. También pueden ser de tres elementos como cuchara-cuchillo-tenedor o cuchara grande- cuchara pequeña- tenedor.
  • Hacer series con legumbres: De dos elementos como alubia-lenteja o tres elementos como alubia-garbanzo-lenteja.
  • Hacer un collar con pasta de vegetales de colores.
  • Hacer series con frutas, con botones de colores y tamaños.
  • Hacer series con gestos o movimientos: beso-abrazo o palmada-saco lengua-me agacho.
  1. Comparte con tus amigos o papás juegos de mesa y juegos de equipo. El juego es muy importante a todas las edades y los niños tenéis que jugar mucho, y que mejor que aprender jugando. Algunos juegos, aunque hay muchos, son:
  • Roll & Play (de Thinkgeek): Este es un juego sencillo al estilo “Simón dice”. Contiene un dado grande de tela y tarjetones de seis colores diferentes. Las reglas son sencillísimas: solo lanzas el dado, tomas una tarjeta del color que te tocó y obedeces las instrucciones. En algunas tarjetas se pide que el jugador realice un movimiento, señale alguna parte de su cuerpo, imite el sonido de un animal, etc.
  • Traga bolas: cuatro hipopótamos tienen que pelear para comer el mayor número de bolas posible. Divertido, rápido y para cuatro personas.
  • ¿Quién es quién?: este juego de mesa es un clásico. Averigua quién es tu contrincante a base de preguntas y descartes. ¿Llevas gafas?, ¿tienes barba?, ¿eres chico?, así hasta que descubras quién es quién. Para dos personas.
  • Juego de la oca y del parchís: Es una buena herramienta para aprender a contar y sumar, practicar sus nuevas habilidades matemáticas y consolidarlas.
  • El dominó de imágenes o tradicional: Es un juego clásico muy utilizado, puesto que favorece el aprendizaje, estimula las capacidades y, a su vez, es muy versátil a la hora de ponerlo en práctica como material didáctico.
  • El bingo: Este juego es fabuloso para conocer los números.
  • Memory: Es el clásico juego de encontrar las parejas entre las fichas que están boca acabo, muy interesante para el desarrollo de la atención y la memoria.

CONTACTO

C/Pérez Galdós, 11-Entlo. Dcha. Logroño
C/ Fortún Garcés 1, bajo. Nájera

Tf: 941 04 75 36 · 650 37 31 57

Email: hola@ceslogopedia.es

MANTENTE AL DÍA

Introduce tu email y te enviaremos información de interés, cursos, actividades…

SÍGUENOS